Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas de papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas de papel. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

On reading, de Steve McCurry: El placer de la lectura por todo el mundo


            
                 Steve McCurry, al que conocemos por la famosa foto de la chica afgana, esa que no se nos va de la cabeza a nadie que la hayamos visto, por esa mirada penetrante, esos colores, ese reflejo directo de lo que está viviendo, es el autor de una colección de fotografías, On reading,  que nos muestra el amor por la lectura en todo el mundo.


Viajero, transmisor de realidades e inquieto, nos deja un testimonio de cómo hasta en los lugares y momentos más insospechados, los libros son los protagonistas de muchos de los momentos de placer, esos en los que el tiempo nos auto regala poder sumergirnos en miles de historias que nos sacan, o nos llevan, o nos transportan a otro mundo. ¿Para qué? Cada uno tiene su respuesta.

La mayoría tomadas en la parte oriental de nuestro planeta, forman una colección de imágenes recogidas a lo largo de cuarenta años de viajes. 

¡Por muchas más como estas!



viernes, 9 de diciembre de 2016

Descuentos en una barbería de Michigan por leer en voz alta


Hay veces que la gente tiene unas iniciativas increíbles, como es el caso de esta barbería de Michigan, "The fuller cut", donde ofrecen un descuento de 2$ a cada niño que lea en voz alta al barbero mientras éste le corta el pelo.

Una de las cosas más importantes es que una barbería es un lugar que no tiene nada que ver con la lectura y conectar esos momentos a algo tan importante es algo significativo. Pero lo es más que sus fundadores lo hagan porque  "Si podemos hacer que los niños vuelvan a 'The fuller Cut' como adultos en la universidad y nos digan: <> Ese es realmente el objetivo final".

Sus libros además tienen siempre la misma temática, hablar de los afroamericanos en positivo, inculcarles que todo es posible y que se puede llegar muy lejos y ser lo que deseen, si estudian y tienen constancia. 

El racismo está muy extendido en el "continente de las posibilidades" y muchas veces se necesitan iniciativas como estas para inculcar desde la infancia que TODO es posible para TODOS.














lunes, 13 de abril de 2015

La olvidoteca

Como dice su director "La Olvidoteca es un proyecto que trata de rescatar del olvido las obras que han dejado de ser novedad a través de una cata a ciegas"

Una iniciativa de la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba para rescatar las obras que por un motivo u otro han dejado de ser novedad, las menos leídas en los últimos tiempos, las que no han sido prestadas en el último año, como recuerda el bibliotecario que fueron las de William Faulkner, Premio Novel y dos veces Premio Pulitzer, que pese a tanto renombre nadie encargó el año pasado. "Hay que dar la oportunidad de conocer y saborear los libros olvidados" repite el director.

Envueltos para que no se vean los títulos, solo hay que coger uno, quitarle el papel y llevarlo a casa con el compromiso de leerlo. 


Después te hacen valorar la experiencia con tenedores, como si habláramos de gastronomía:
- Un tenedor si al ver el libro te entra por los ojos.
- Dos si no te llamó la atención su aspecto pero poco a poco te fue conquistando.
- Tres si la apariencia fue irresistible pero te decepcionó
- Cuatro si no te gustó desde el principio al fin.

Hay veces que ciertos libros no resultan atractivos por causa del género, porque están escritos de manera antigua, o porque no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados a leer. Pero hay que intentar salir un poco de ese encasillamiento y abrir los ojos a todo lo que nos puede ofrecer una lectura diferente, por lo menos lanzarse a la experiencia. 
Y este proyecto es una buena manera de hacerlo, sólo que por ahora tendríamos que trasladarnos hasta Córdoba ;)

Lo bueno, que una vez que hemos participado podemos recomendar también libros para incluir dentro de esta nueva forma de biblioteca y aportar nuestro granito de arena. Porque como repiten en esta biblioteca "Lo importante es salir del círculo comercial y acoger nuevas y antiguas opciones, hay mucho que leer y hay que intentar darles la mayor visibilidad, porque se lo merecen"

lunes, 30 de marzo de 2015

Un tanque de guerra que combate la ignoracia

 
 
Ya que acaba de pasar el día de la poesía y se acerca la Feria del Libro en varias ciudades, aquí os dejo una original manera de difundir la literatura.
 
La idea parece un poco rocambolesca, pero realmente es una gran "vuelta de tuerca" a la imaginación y a la historia, ya deja totalmente claro cómo se puede convertir algo horrible en todo lo contrario.
 
El artífice es Raúl Lemesoff, un argentino que compró un Ford Falcon 79 que había pertenecido a las fuerzas armadas de su país (de la época de la dictadura argentina) y lo convirtió en un tanque con el que se pasea por las calles ofreciendo más de 900 libros.
Lo llamó ADIM, Arma de Instrucción Masiva, y es una iniciativa con la que viaja por varias ciudades regalando y aceptando donaciones.
 
"El ADIM se ha creado para que las personas reconozcan varios aspectos de la vida: compartir, educación y pasar bien el tiempo. Es una contribución por la paz mediante la literatura", explica el artista.
 
Su única exigencia: que prometan leer lo que se lleven. “Mis misiones son muy peligrosas”, bromea el artista, “ataco gente de una manera amable y divertida”.
 
Aquí  queda un vídeo de como actúa. Una gran forma de difundir la lectura. ¡Enhorabuena!
 
 

martes, 24 de marzo de 2015

Figuras en libros de Jodi Harvey-Brown




"The books that we love to read should be made to come to life."

Jodi Harvey-Brown, de Pennsylvania, siempre amó leer, los libros y todo lo que podía salir de ellos. Así que tras encontrar una caja de libros usados en una tienda de segunda mano empezó a darles forma.
Fue su marido quien la animó a enseñar sus creaciones en una comunidad de artistas y así se dio a conocer.
Es profesora de danza y tiene un hijo pequeño, pero todavía encuentra tiempo para crear, aunque sea por la noche, hasta las dos de la mañana, cuando todo está en silencio.
Aquí algunas de sus creaciones, que no dejan de ser impresionantes. Pero lo que me más me gusta es conocer la historia que se encuentra detrás de las creaciones, como una persona es capaz de vencer al sueño y a su vida diaria para dedicarse a una de las cosas que más le gusta hacer.









lunes, 16 de febrero de 2015

Pinturas secretas en bordes de libros: Increíbles!!!




A finales de verano de 2013, Colleen Theisen, que ayudaba en temas de divulgación y enseñanza en la Colección Especial de Archivos de la Universidad de Iowa, descubrió algo maravilloso.

En los bordes de un libro de 1837 de Robert Mudie titulado "Otoño" encontró unas pinturas que sólo podían ser vistas si hojeabas de sus páginas levantando un poco las mismas hacia dentro. Y al enterarse que este mismo autor había escrito un libro por cada estación, fue a buscarlos y descubrió que todos ellos contenían una pintura, como se ve en este vídeo.



Esta técnica, que data desde el siglo X, cuando aparecieron los primeros bordes con pinturas escondidas aunque todavía eran únicamente símbolos. Y fue hacia 1750 cuando la temática  empezó a mudar y  aparecieron paisajes, retratos o escenas religiosas.



Y fue en el siglo XIX cuando se empezaron a dar casos de representaciones de libros de Dickens, Julio Verne o incluso algunas escenas eróticas.


Estos secretos, bien guardados, y no siempre descubiertos, han ido dejando a lo largo de la historia pequeños trazos de lo que el hombre es capaz de hacer simplemente ante la posibilidad de que alguien lo descubra. 

Rodeados de un mundo donde todo se ve y se conoce, es maravilloso encontrar estos pequeños trozos de papel que nos recuerdan que no todo es lo que parece y que aún podemos descubrir si buscamos a fondo.












lunes, 9 de febrero de 2015

Yo como Steve Kenward: Retratando a los libreros que me rodean





Aquí dejo algunos de libreros que Kenward retrató.



El fotógrafo estadounidense Steve Kenward ha creado el proyecto Literally, donde retrata a varios de los libreros independientes de su país y les pregunta sobre su libro preferido.



En sus propias palabras nos dice: "Los librerías independientes son grandes lugares donde pasar el tiempo. Estos retratos muestran a algunas de esas personas encantadoras que te puede ayudar a encontrar libros especiales. Realmente puedes oler la tinta fresca de los libros recién salidos de la imprenta o descubrir copias de libros clásicos. Así que la próxima vez que pases por una librería, entra. Te sorprenderá lo que encontrarás."







Y siendo un proyecto tan interesante, no he querido cerrarlo aquí y me he lanzado a pedir a distintos libreros españoles y portugueses sus recomendaciones.

En Pamplona, gracias a la ayuda de Javier García Clavel e Iván Oroz que aprovecharon un sábado para dedicarse a ir de librería en librería, tenemos esta recopilación:




Chundarata: Maider Díaz Ameave con "Papa Tatuado" Walden: Daniel Rosino con "Walden" de Henry David Thoreau Katakrak: Imanol Miramon con "Espacios del Capital" de David Harvey y Nerea Fillat con "Subversión feminista de la economía" de Amaia Pérez Orozco Auzolan: Asun Zelai Beunza con "También esto pasará", de Milena Busquets

En Madrid, gracias a la colaboración de  Marta Iglesias tenemos una pequeña librería del centro de la capital.  

 Librería La tarde: Juanjo con "La isla del tesoro" de R.L.Stevenson


Y en Lisboa, el sábado soleado dio para caminar por la Baixa, Chiado, Barrio Alto y hasta São Bento, y disfrutar de una mañana de charlas literarias con varias libreras de esta ciudad donde el libro sigue siendo palabras mayores.

Alêtheia: Paula Rodrigues con una adaptación de "Los tres cerditos"
para adultos, de Isabel Almeida e Brito e ilustrado por José Guimarães

Fyodor: Paulo Rodrigues con "Os nomes" de Don DeLillo

Palavra de viajante: Ana Coelho com "A ponte sobre o Drina" de Ivo Arnic

Librería del Centro Cultural Brasileño: Marta con "O lugar do escritor"  de Edor Chiodetto

Aillaud e Lellos: Conceição Fernandes con "A chave de Salomao" de José Rodrigues dos Santos y "Adulteiro" de Paolo Coelho.


Muchas gracias a todos por colaborar en esta pequeña entrada y compartir vuestros gustos. Ya tenemos nuevas recomendaciones que añadir a la lista kilométrica de "Libros por leer" ;) 

lunes, 26 de enero de 2015

Edimburgo se llena de esculturas de papel anónimas

 
Un autor desconocido ha estado dejando delicadas esculturas de papel hechas con libros viejos en distintas instituciones culturales de la ciudad de Edimburgo desde hace más de un año. Bibliotecas, museos, centros culturales... únicamente con un pequeño mensaje para ensalzar la importancia de los libros, las bibliotecas y el arte.
 
Unos dicen que es un reivindicación a los recortes, otros que forma parte de una acción de turismo, pero lo importante es que cada uno puede pensar lo que quiera, puede imaginarse la historia que quiera, porque la autora no quiere darse a conocer. Quiere que el foco esté en estos lugares que ama, las librerías, los museos, las galerías, no en ella.
 
 

Sólo una periodista conoce su identidad y ha conseguido hacerle unas preguntas. Por eso hemos sabido que ella, porque es una mujer, ha elegido dejar los libros en lugares que ama, con una pequeña nota y a partir de ahí se ha desentendido de lo que pasa. No le importa si se ha descubierto al momento o más tarde, "eso ya depende de otros" ha dicho. "Yo apoyo las librerías, los libros, las palabras y las ideas".
 
 
 Así que un ¡Ole! por esta artista que cubre las calles de su ciudad de obras de arte de papel.
Ya me gustaría encontrarme una
Y ¡Vivan los libros!, ya que como dice la autora
" A book is more than just a book "
 
 
 
 

lunes, 9 de junio de 2014

Hina Aoyama: hecho con un par de tijeras



Hina Aoyama, empezó en el año 2000 a experimentar con el papel, y no ha podido dejarlo, como vemos en las fotos de arriba. Una labor que muchos llamarían tediosa y que ella define como una de sus pasiones, cortar el papel le brinda el tiempo necesario para reflexionar y relajarse. Y menos mal porque tarda una semana en recortar diseños de entre 30 y 60 centímetros.


Esta artista japonesa que se trasladó a Francia y ahora vive en Ginebra, se define a ella misma como una "papercut artist". Usando un simple par de tijeras pequeñas, consigue un delicado resultado de su trabajo con el papel (con una enorme dosis de paciencia ) y nos deja con la boca abierta. 
Comienza diseñando lo que va a recortar y luego lo imprime para empezar a cortar meticulosamente. Incluso tiene un canal de youtube donde se puede ver como trabaja, para que no dudemos del proceso. 

Ha sido premiada varias veces y ha expuesto en varios paises sus obras, como Francia o Tailandia.







lunes, 26 de mayo de 2014

Exposición "Onde está?" Lisboa: Escondida entre libros y rincones

Otra cosa sobre Lisboa que no puedo dejar de contar, es la exposición: Onde está?  de Casa Nic e Inês.

Estoy suscrita a su página desde hace tiempo y hace poco mandaron un aviso de que tenían una exposición en una de las bibliotecas de Lisboa que todavía no conocía. Ví las fotos e inmediatamente anoté la dirección en lo más alto de mi agenda, sin pensarlo. Y fui al día siguiente.

Como ellos dicen "no es una exposición convencional, sino que es para ser descubierta y experimentada entre los libros y los rincones del lugar". 
Y eso hice. Descubrirla.
Paseando por el precioso Palacio Galveias, que es ahora una biblioteca, fui topándome poco a poco, tras dos vueltas para que no se me escapara ninguna, con las distintas postales que habían esparcido por las paredes, estanterías, libros y columnas.

Me encantó esa sensación que se forma en el estómago cuando buscar algo hasta encontrarlo. Paseando entre baldosas, libros, muebles antiguos, estudiantes y lectores, columnas rocambolescas y un precioso jardín en el exterior. Y yo lo hice, hasta las más recónditas.

Aquí os dejo algunas imágenes, para que veáis como fue y porqué tuve que ponerlo como prioridad en mi agenda ;)















jueves, 22 de mayo de 2014

Los libros metamorfoseados de Terry Border




Hay artistas que hacen cosas INCREÍBLEMENTE INGENIOSAS como Terry Boder.

Con su colección "Wiry limbs paper backs", libros metamorfoseados en los que con alambre y algún objeto más reflejan su interior, nos ha dejado con la boca abierta.


Imaginación, originalidad, simplicidad y acierto. Es lo que nos muestra esta artista que ha conseguido que a  los amantes de los libros se nos ponga una sonrisa de oreja a oreja al ver su obra.

Son los pequeños detalles los que nos hacen valorar las cosas, y aquí tenemos un buen ejemplo. Basándose en lo que caracteriza cada historia que se esconde tras unas duras tapas, nos muestra su representación


lunes, 31 de marzo de 2014

Sigueru Ban: Arquitecto-activista, con el papel de por medio



Sigueru Ban acaba de ganar, la semana pasada, el premio Pritzker de Arquitectura, dónde han hecho hincapié en que en su arquitectura la sostenibilidad no es un concepto sino un hecho, algo intrínseco.
Sigueru Ban y su equipo antes de montar las tiendas para el
campo de refugiados después del Tsunami


Y lo que me gusta de este japonés nacido en 1957 en Tokio, es el carácter social que envuelve su obra y todo lo que hace. Y es que hace más de 30 años, cuando se enteró de que tres millones de refugiados vivían en Ruanda a la intemperie, se presentó en Ginebra en las oficinas de la ONU  y les ofreció un invento: una estructura de tubos que evitaría la deforestación de los bosques ruandeses. La ONU, que los estaba talando para construir cabañas, lo escuchó.
Desde entonces, Ban, se ha volcado en hacer una arquitectura que trabaja con eficacia los materiales y el entorno.

Lo llaman el arquitecto solidario (ha diseñado viviendas de emergencias para zonas catastróficas de India y Japón, pasando por Europa del este, África y llegando hasta Nueva Orleans), el reciclador (porque ha construido con cartón, papel, cajas de refrescos), siempre reinventando y haciendo cosas nuevas viendo las posibilidades de los materiales, o el arquitecto de papel. ¡Qué nombre más bonito!

Es consultor de la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR desde 1995, y director de Voluntary Architects’ Network (VAN)Y a pesar de que estos últimos años, forjada una reputación importante, ha tenido grandes encargos importantes como el del Centro Pompidou de Metz, la Catedral de cartón en Christchurch, Nueva Zelanda, la Sala de conciertos de L’Aquila, después del seísmo que sufrió la localidad italiana, el Museo Nómada de Nueva York, las casas de papel en Japón...



...él ha seguido dedicando la mitad de su tiempo a un trabajo humanitario por el que no cobra y por el que tiene que desarrollar un ingenio e innovación constante, como el que vemos en estas fotos:

Tsunami que asoló la costa nordeste de la principal isla de Japón

India

Turquia


Kobe
Pero  no sólo eso, sino que:
- Enseña a voluntarios y estudiantes para que sepan como reaccionar y hacerlo ellos solos.
- Refuerza la idea de que la arquitectura también puede ser un asunto alejado de las modas, dependiente de la investigación y unido a la necesidad.
- Contribuye a que su disciplina no permanezca ajena ni a la devastación medioambiental del planeta ni a las catástrofes naturales y sus consecuencias.
“Me tomo el premio como una advertencia conmigo mismo: debo tener cuidado de seguir escuchando a la gente”, declaró Shigeru Ban tras conocer el fallo del jurado.

¡Un premio bien merecido!




sábado, 8 de marzo de 2014

Libro-té / Segunda edición


En esta segunda edición, la iniciativa consiste en hacer una foto a la forma más original que cada uno tenga de leer, o la que imagine, como en las fotos que he recopilado arriba, todas encontradas en la web y todas guardadas en mi ordenador sin poder evitarlo. ¡Me encantan! Cuando veo estas cosas se me hinchan los pulmones, no me caben, me presionan, mi boca empieza a desdibujarse para mostrar una medio sonrisa, lo que me rodea se vuelve de colores... vamos... que es un chute de alegría verlo. 

Así que espero vuestras aportaciones, para poder tener mi dosis de "chutes" al día, y a la semana, activa.

Porque... leer es divertido, te mete dentro de otros mundos, te acompaña, te hace soñar, te hace vivir, te hace pensar, te hace compartir... 


 Podéis enviar las fotos a eloiseliyu@gmail.com antes del 23 de marzo.

martes, 4 de febrero de 2014

Libros y té, o café o ...


Con la idea de una amiga, he hecho esta foto que veis del libro que me estoy leyendo y el té que lo acompaña.



Y desde aquí lanzo esta iniciativa "Libros y té, o café o ..." para que hagáis lo mismo, con el libro que tengáis en la mesilla y la taza, la manta, el coche, el bolso... que suela ir asociado a él, y me mandéis la foto a eloiseliyu@gmail.com. 


Después haré una recopilación de todos, porque ¡Hay seguir apostando por estos trocitos de papel que tanto nos hacen vivir! y esta es una manera de hacerles un guiño

Espero vuestras fotitos antes de mitad de mes.

lunes, 27 de enero de 2014

Las maravillas creadas por Jennifer Collier

Hace poco descubrí a Jennifer Collier en este blog de reciclaje. Ver fotos de sus obras es algo que me atrapó desde el principio. No puedes dejar de mirar sus obras. Ves el papel impreso en ellas, las puntadas de la máquina de cosas, los redobles en las lámparas, las notas musicales en los zapatos, el papel de periódico que se esconde tras las madalenas.
Miles de historias envueltas y retorcidas para crear algo que deslumbra. Como podéis ver:



 

                                                    

Su inspiración: el papel

Su formación: Estudio textiles en la Universidad de Manchester y después empezó a experimentar mezclando distintos materiales, añadiendo el papel, utilizando por ejemplo la piel de naranja para crear un bolso...

Cómo lo hace: la máquina de coser la hizo con patrones de vestidos. La cámara de fotos con fotos antiguas vintage.

Dónde consigue tanto papel: En tiendas de segunda mano, mercadillos... Con ellos en la mano imagina formas de convertirlos en algo diferente y así salvarlos de ser tirados a la basura

Cómo se gana la vida: vendiendo lo que hace, haciendo exposiciones, con pedidos, impartiendo cursos...

     



 



¡No me puede gustar mas!