Mostrando entradas con la etiqueta marcapaginas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcapaginas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Mis libros de Septiembre

Este mes ha sido movidito. Tanto, que mi nivel de lecturas ha bajado a sólo dos libros, a parte de la mitad de uno que decidí dejar, a muy pesar mio, ya que el autor me encantaba, pero no consiguió engancharme. Y tres que empecé y no conseguí pasar de la décima página. Eso, y la presión de tener que devolver el libro a la biblioteca. Todo hay que decirlo.
Pero es que demás hay meses en los que no se acierta con los libros que caen en tus manos y por mucho que intentas no te engancha, no hay feeling, no hay conexión. Y por más que te empeñas y lo coges al día siguiente tu empecinamiento no va a hacer más que frustrarte, así que al final decides dejarlo para que otros se interesen por ellos. Siempre hay una mitad para la otra.

Así que los dos afortunados libros que este mes han durado entre mis manos han sido:

- Decidme como es un árbol, de Marcos Ana

Una lectura comprometida, una historia de represión y de vida. Como el mismo se proclama, es una poeta obligado. Tras 23 años en prisión, fue esa la via de escape que encontró para expresar lo que sentía él, y todos sus compañeros. Porque él siempre ha sido él y todos los demás. Cuando salió tras media vida entre rejas, se dedicó a viajar para dar a conocer lo que realmente pasaba , para agradecer todo el apoyo a aquellas personas y colectivos que desde fuera habían estado apoyándoles y para participar en actos y celebraciones en las que él nunca quería que le elogiaran personalmente, sino en colectivo.
Un bonito trayecto, una bonita lectura, una vida difícil, unas circunstancias inexplicables, una realidad que duele.


- Et puis Paulette de Barbara Constantine (lo he leido en español, pero prefiero su título orginal ya que el español me horroriza)

Vi el libro en una librería portuguesa y su portada, cómo no , llamó mi atención. Lo hojeé, leí el principio y poco después lo cogí en la biblioteca.
Engancha de esa forma que tienen varios autores franceses de hacerlo. De capítulos cortos y entresijos entre los viejos de una pueblo, es un libro agradable que coges con gusto antes de apagar la luz y entregarte a morfeo.
Además su autora ha creado una página web, aunque como he visto no está muy actualizada, en la que ha querido resaltar más el foco del libro, la solidaridad entre generaciones.




Octubre...¡A por más! Ya tengo uno empezado y dos esperando...

jueves, 27 de junio de 2013

Mis libros de Junio y el primer Marcapaginas de Papeleando


Junio ha sido el mes de los libros ilustrados, y es que me encantan!!!! Cogerlos, verlos, leerlos y descubrir como los dibujos se juntan con las letras y avanzan contándonos una historia… Y ademas de ello he terminado un libro que tenia empezado y he leído otro que tenia pendiente. ¡Ahí van!

Mis libros leídos en Junio



- Arrugas de Paco Roca. 

Desde que salio la película quise verla y cuando encontré el libro en las baldas de la biblioteca lo cogí sin dudar. Un canto a la vejez pero sobretodo un guiño a esa enfermedad que hace que los que queremos nos olviden y que nosotros los recordemos aún más.

Yo matare monstruos por ti, de Santi Balmes (Love of Lesbian) y con ilustraciones de Lyona. 
Un cuento para que los niños duerman de una vez por todas sin pesadillas. Si lo hubiera tenido yo de pequeña...
Lo compre en la feria del libro como regalo, pero no dude en leerlo sentada en un banco nada más tenerlo en mis manos. 


- Diario de una adolescente, de Agustina Guerrero.

También lo compre en la feria del libro. ¿Porqué? Conocía las ilustraciones de "Diario de una volatil" y sabía que me iba a gustar su interior aunque pareciera destinado a adolescentes. Hay dibujos suyos que nunca pasan de moda.

- Le premier jour, de Marc Levy.
Lo empece hace tiempo, con la mudanza se extravió y lo descubrí hace poco en una bolsa. Lo terminé este mes para practicar mi francés, porque el autor me entretiene y porque que parte se desarrolle en Etiopía es un punto, uno muy muy grande.

-La forja de un rebelde, de Arturo Barea.
Me lo recomendaron por mi pasión por las calles madrileñas y las historias de chiquillos y de la guerra.
Me ha entretenido; si. Me ha hecho recorrer un Madrid antiguo que no he conocido pero me encanta, me ha narrado historias de esas que suelen destinarse a los abuelos junto a una chimenea (quien la tenga, claro)... Sin embargo tengo que reconocer que había momentos en los que se me ha hecho un poco lento y me he tenido que incentivar para seguir para recuperar otra  vez la energía del relato. Lo que más me ha gustado es recorrer con el autor esas calles que tanto he pateado descubriendo que hace menos de 100 años eran otra cosa distinta. Y habla de la calle del Espejo!!! Mi calle de relatos de Madrid.


Y mi primer -MARCAPAGINAS- de Papeleando.

He decidido hacer uno, por lo menos, cada mes. Y al final del mes, junto con los libros que he leído, los presentaré. Aquí el primero, utilizando la temática del blog con papel, periódico, fibra de paja, rotuladores y forro auto-adhesivo.