"Intérprete de emociones" es un libro que llevaba tiempo esperando ser leído, y por fin, este 2017 lo ha puesto en mis manos. Y siguiendo mi reto literario pertenece al:
R2. Leer los libros que decoran la balda superior de mi estantería
R eferencias (Noticia o información sobre alguien o algo)

Fue por ello que cuando vi este nuevo título, que realmente es el primero que escribió, en una librería de segunda mano, no pude resistirme a comprarlo.
Esta mujer, descendiente de una familia bengalí, pero criada desde los dos años en EEUU,se graduó en literatura inglesa y ha sido profesora de escritura creativa en la Universidad de Boston. Ha ganado diversos premios y hasta ha recibido uno del propio Obama, pero lo que más me gusta es que yo no la descubrí con todo este CV, si no que lo hice simplemente por un pequeño libro que no recuerdo cómo llego a mis manos.
E mociones (alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática)
Su lectura me ha sumergido de nuevo en esas historias humanas que se esconden tras las ventanas iluminadas en las noches de invierno. Historias de emigrantes bengalís, mayoritariamente, que llevan su cultura a cuestas en un mundo que les es ajeno.
Tiene una habilidad especial para meter la comida y los platos tradicionales dentro de las escenas, lo que te lleva a una curiosidad desbordante por presentarte en casa de alguno de los personajes e invitarte a comer. Los sabores, los olores, los pequeños detalles los conduce tan sutilmente que la trama queda ligada a esas costumbres que necesitas tener presentes para entender sus realidades.
Pero tengo que reconocer que fueron los primeros relatos los que más me cautivaron. "Una medida temporal" y "Cuando el señor Pirzada venía a cenar". Después bajó la intensidad y no la recuperé hasta "La casa de la señora Sen" y "El tratamiento de Bibi Haldar". Y el último "El tercer y último continente" me emocionó dejándome con un sabor de boca difícil de superar.
T ránsito (parar o descansar en albergues o alojamientos situados entre los puntos extremos de un viaje)
O bsequias (canto funebre o de alabanza a un difunto)
Subrayaría la manera que tiene de meternos en las historias, de crear esa atmósfera que te atrapa y envuelve. Eso lo hace de una manera muy especial.